A lo largo de estos dos trimestre, en nuestra clase de tres años, hemos empezado a conocer como suenan las vocales.
Este primer acercamiento a la lectoescritura, lo hemos trabajado desde una perspectiva fonético-
fonológica, partiendo siempre del sonido de cada vocal.
Algunas de las actividades que se han llevado a cabo para su aprendizaje, han sido:
* Identificar la grafía y producir el sonido para reconocerlo y discriminarlo posteriormente entre otros.
* Reconocer que nombres de la clase comienza por el sonido vocálico que estábamos aprendiendo en ese momento(Por ejemplo, al trabajar la A : Aarón, Adrián...).
* Ampliación de nuestro vocabulario gracias a las " tiras de sonido", "archivador de palabras", "caja de tesoros "...
* Aprendizaje y trabajo con la grafía en letras de lija, arena, pizarra con pincel, pizarra de tizas...
* Canciones
Os dejo algunas fotos del proceso.
Este primer acercamiento a la lectoescritura, lo hemos trabajado desde una perspectiva fonético-
fonológica, partiendo siempre del sonido de cada vocal.
Algunas de las actividades que se han llevado a cabo para su aprendizaje, han sido:
* Identificar la grafía y producir el sonido para reconocerlo y discriminarlo posteriormente entre otros.
* Reconocer que nombres de la clase comienza por el sonido vocálico que estábamos aprendiendo en ese momento(Por ejemplo, al trabajar la A : Aarón, Adrián...).
* Ampliación de nuestro vocabulario gracias a las " tiras de sonido", "archivador de palabras", "caja de tesoros "...
* Aprendizaje y trabajo con la grafía en letras de lija, arena, pizarra con pincel, pizarra de tizas...
* Canciones
Os dejo algunas fotos del proceso.
Comentarios
Publicar un comentario