El juego es motor de desarrollo para los niñas y las niñas, contribuye al desarrollo integral del ser humano, englobando aspectos cognitivos, sociales, emocionales , psicomotrices..
El
avance y uso de las nuevas tecnologías, han contribuido al deterioro de
los juegos tradicionales y han hecho que las nuevas generaciones
desconozcan su utilidad y beneficios.
A
lo largo del segundo trimestre, hemos realizado una sesión semanal
junto a nuestros familiares de juegos, con el fin de fomentar el
conocimiento e interés por el juego como disfrute , relación y de
valoración del tiempo de ocio.
Los juegos tradicionales , son aquellos que se realizan en el patio al aire libre, con la ayuda del propio cuerpo y con recursos de la naturaleza (ramas de árboles, piedras, cuerdas, un trozo de tela...).
Algunos juegos que nos han enseñado nuestras familias han sido:
JUEGO: Pies quietos.
JUEGOS: Los bolos
JUEGO: Rueda chuchurumé.
JUEGO:El Pañuelo
JUEGO: Patata(pelota) caliente
JUEGO: La silla(adaptación con cojines).
JUEGO:El Matar
JUEGO: Un, dos, tres ..Pollito Inglés.
JUEGO: El Teo.
JUEGO: La comba.
JUEGO: Gallinita Ciega
JUEGO: El Conejo de la Suerte.
Juego: Ratón que te pilla el Gato.
JUEGO: El tira-soga
JUEGO : La Bruja de los sietes colores.
JUEGO:Circuito con Piedras.
JUEGO: El Escondite.
JUEGO: El Elástico
JUEGO: Lelo , el elástico.
JUEGO : Las Canicas
Comentarios
Publicar un comentario